NAVEGADORES
NETSCAPE
Surgió en 1994 en el Centro Nacional de Aplicaciones
de Supercomputación (Universidad de Illinois, EE.UU.). Mark Andreesen y Eric
Bina ambos estudiantes de la universidad de Ilinois, desde 1992 ellos pretendían
mejorar la navegación en internet, introduciendo texto e imágenes en una sola
pantalla, y en 1993 nace Mosaic, que logro el objetivo, pero su uso todavía se
limitaba a universidades e instituciones gubernamentales. En ese mismo año Jim
Clark dueño de Silicon Graphics contrata a Mark Andreesen, Erik Bina y su
equipo para formar Mosaic Comunications quien después cambio su nombre a
Netscape. El 15 de diciembre de 1994 se pone en la red el primer navegador
comercial llamado Netscape Navigator; este nuevo software fue gratuito para
fines educativos y con un costo de 39 dólares para empresas, además definió la
estructura del navegador actual (no ha variado mucho). En 1996 Microsoft cargo
sus PC´S con su navegador Internet Explorer y así inicio el declive de
Netscape, ya que la mayoría de los usuarios de estos ordenadores ya no
necesitaron de otro navegador. En 1998 Netscape determino que sus versiones
futuras serian de descarga gratuita y bajo la tutoría de Mozilla (AOL), esto
daría paso a la creación de Firefox. Durante los dos primeros años (1994 y
1995) Netscape fue el navegador más importante, hasta 2008 continuaron
apareciendo nuevas versiones pero desde el 2000 dejo de ser importante,
actualmente comparte 0.41% de los usuarios de internet en el mercado de
navegadores con otros buscadores pero ahora bajo la dirección de AOL. Dentro de
sus desventajas se encuentran: no se puede trabajar sin conexión en páginas,
tampoco ofrece más opciones que otros navegadores, aunque quizá sigue siendo innovador
en la estructura y diseño de páginas.
SAFARI

Desde el 2003 Apple Mac, creo su propio navegador al que denomino Safari y precargarlo en sus dispositivos móviles y ordenadores, hasta antes de este utilizaba tanto Internet Explorer de Microsoft como Netscape de AOL
Tiene como ventajas: navegación por pestañas, corrector ortográfico, bloqueador de ventanas emergentes, inspector web, es el navegador más rápido, cuenta con tecnologías de ahorro de energía.
Desventajas: es un navegador de código cerrado, presenta problemas en ventanas de Microsoft, es incompatible con los formatos de imagen MNG y SVG.
Actualmente Safari cuenta con el 5.72% del mercado
de navegadores y su tendencia es a la alza debido al uso de sus dispositivos
móviles como iPone y iPad.
TOR
Creado en 2003 por Roger Dingledine, Nick Mathewson
y Paul Syverson surgió como la evolución del proyecto Onion Routing del
Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos; al principio el
financiamiento de este proyecto provino de dicho laboratorio pero durante el
2004 y parte del 2005 su ingreso económico provino de Electronic Frontier
Foundation, a partir del 2005 es financiado por
diferentes organizaciones principalmente por 'Tor project' una
organización sin fines de lucro orientada a la investigación y la educación.
La finalidad de este navegador es mantener el
anonimato de los usuarios; es decir evitar ser ubicado por medio de la
información que envía, ya que cambia su IP al estar navegando por la red. Los
mensajes construyen un encadenamiento parecido a las capas de cebolla (de ahí
su nombre); estos viajan a través de una serie de routers como encaminadores de
trafico de esta manera la IP va cambiando, gracias a estos se oculta la
identidad del usuario. Por su naturaleza no se tienen indicadores de uso de
este navegador.
Ventajas: No permite el análisis de tráfico, protege
la identidad e información que está siendo transmitida (beneficia movimientos
contra sistemas políticos, puede ser una herramienta útil a los investigadores
de grupos delictivos, terroristas etc), protege la localización física e
historial del usuario, funciona con otros navegadores y servicio de mensajería
instantánea.
Desventajas: No es cien por ciento seguro en la
información que despliega (da libre entrada a cualquier software malicioso), es
una herramienta que puede ser usada por cualquier tipo de usuario incluido
delincuentes o terroristas.
SERVICIO
DE MENSAJERÍA
SKYPE
Es un servicio de mensajería de texto, voz y video creado en el 2003 por Janus
Friis y el sueco Niklas Zennström, En el 2005 e-bay adquirió Skype y se agregó
la posibilidad de videoconferencia y llamada telefónicas prepagadas .
En 2011 fue comprada por Microsoft, actualmente sigue ofreciendo las mismas
funciones pero además de da soporte a las videollamadas de Facebook.Tiene 299 millones de usuarios activos al mes,
incluyendo a los antiguos usuarios de MSN Messenger.
LINE
Nació en Japón en el 2011 después del terremoto de
marzo del mismo año, ya que se cayó la telefonía por lo que los trabajadores de
la surcoreana NHN, (dueña del buscador Naver),
crearon Line para poder comunicarse entre ellos, pero hasta el 2013
salió al público general. Actualmente tiene cerca de 300 millones de usuarios
registrados, la mayoría de ellos paradójicamente son de otros países como
Tailandia y Taiwan. Sus funciones son: chat en video y texto, envío de fotos,
videos y ubicación, videollamadas, chats grupales y app gaming
VIBER
Fue lanzado el 2 de diciembre de 2010 para la
plataforma iOS de iPhone, actualmente con cuenta con versiones para Blackberry,
Android y Windows Phone. Ofrece servicio de llamadas y
mensajería de texto gratuito (entre usuarios Viber), videollamada, intercambio
de archivos de imágenes y de audio. Actualmente tiene 200 millones de usuarios,
con versiones en 30 idiomas entre los cuales se encuentra: Inglés, Español,
Árabe, Danés, Chino Tradicional, Chino Simplificado, Francés, Alemán, Italiano,
Ruso, Hebreo y Portugués. Desventajas: guarda una copia de la agenda de
contactos en sus servidores (para poder encontrar a tus contactos conectados
sin necesidad de tener un usuario disponible), además se reservan el derecho a
compartir estos datos personales que consideren
oportunos.
BUSCADORES
YAHOO
Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de
postgrado de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo. Más
que ser un buscador es un directorio Web (esa fue la idea inicial y continua
así), agrego al paso del tiempo servicios alternativos como chat, correo
electrónico gratis y comunidades virtuales. Dentro de sus desventajas, es que los
administradores de sitios Web de todo el mundo prácticamente pelean para ser incluidos
en el catálogo, pues solo un 4% de los sitios sugeridos son dados de alta en la
base. Se tiene la sospecha que Yahoo es una de las empresas involucradas dentro
del programa de vigilancia electrónica de alto secreto a cargo de la Agencia de
Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Cuenta con un 7.83% de usuarios en la
red, mientras que 6.27% en dispositivos móviles.Las ventajas que tiene es que tiene un control de spam y virus, da la posibilidad de búsqueda personalizada, selección de idioma y selección de dominio.
Fue creado en 2006 por dos empresarios jóvenes de
Indiana, Scott Jones y Brad Bostic; la idea central de este buscador es
disminuir la cantidad de información que se arroja al ingresar el tema que nos
interesa buscar; de hecho hasta la forma de ingresar la búsqueda es distinta a
la usual ya que primero se debe obtener una cuenta y posteriormente realizar la
búsqueda mediante una pregunta y en cuestión de segundos obtendremos la
respuesta en tiempo real de personas que conocen sobre el tema por el que
preguntamos, no es un robot el que nos contesta como los demás buscadores.
Según encuestas realizadas en EUA mediante este buscador se obtienen resultados
más cercano a lo que se desea y no el cumulo de información de otros
buscadores.
Tiene varios inconvenientes: está en inglés y es más útil para buscar información muy especifica (compra y venta, búsqueda de lugares o sitios de interés etc.), además se debe
ingresar correctamente la pregunta que se desea hacer, también se puede
preguntar desde un dispositivo móvil pero la cantidad de respuestas es menor y
se debe llamar a un número determinado (800-224-2242) o directamente al número
de quien nos contesta y aunque se cuida la identidad de los usuarios esto no
deja de ser algo riesgoso. En el caso de este buscador se tiene la figura de guía la cual para ganar dinero se ofrece como buscador de información que dirigen a otros usuarios. Para el 2013 ya cuenta con más de 20 mil guías registradas.
ASK JEEVES
Forma parte de la compañía InterActive Corporation,
en 1996 Garrett Gruener y David Warthen en Berkeley, California, crearon el buscador Ask.com con la capacidad
de responder preguntas realizadas como mecanismo de búsqueda, Ask.com fue el
primer buscador comercial del tipo pregunta-respuesta desarrollado para internet,
actualmente también se puede ingresar palabras clave no solo preguntas. Sin
embargo parte de sus desventajas se encuentra que puede redirigir
programas maliciosos y de igual manera que Chacha no se sabe de qué persona
proviene la pregunta o respuesta. Cuenta hasta el 2013 con cerca de 50,000,000. Esta disponible en lituano, búlgaro, ingles, español, francés, italiano, portugués, ruso y chino.
Paginas
Bibliografía
Schulz Marcombo Ralph G. Diseño web con CSS, Jun 20,
2008 - 304 páginas
RODIL Operaciones auxiliares con tecnologías de la
información y la comunicación. Editorial Paraninfo, 2010 - 424 páginas.
Barceló Miquel. Una historia de la informática.
Editorial
UOC, 2008 - 164 páginas


Claudia, espero que seas tú, nuestra Claudia. Comunícate conmigo por favor soy Hilda Villanueva U.
ResponderEliminar