ORLANDO ROMÁN CRUZ TORAYA
NAVEGADORES
Safari
Navegador de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está
disponible para OS X, iOS y Windows. Safari aprovecha la tecnología de ahorro de energía, como App Nap, que
ponen las pestañas de Safari que están en segundo plano en un estado de bajo
consumo, hasta que vuelvas a usarlas. Además, el Economizador de Safari
conserva la duración de la batería al pausar en forma inteligente los videos de
la Web y otros plug-ins de contenido cuando no están en un primer plano. Con
todo, Safari en OS X Mavericks te permite navegar hasta una hora más que con
Chrome o Firefox
Crome
Desarrollado por Google a partir de
WebKit,
aparece el 2 de septiembre de
2008. Para el año 2011 ya contaba con 160 millones de usuarios, cifra que
se duplico en el 2012 presentando la cantidad de 310 millones de usuarios. Lo
caracteriza su seguridad y estabilidad, permite borrar el
rastro que se ha dejado durante la navegación, además es rápido en la descarga
de páginas, esto debido a su motor de Java Script V8, otra ventaja, es que consume menos
recursos de la computadora. Algunas desventajas son que no tiene
marcadores dinámicos y ocupa gran cantidad de memoria RAM.
Este navegador fue creado por David
Hyatt y Blake Ross como experimento del proyecto Mozilla,
desarrollado para Microsoft Windows, Mac OS X y GNU/Linux, usa
el motor Gecko para renderizar páginas
webs, basado en la interfaz Starta.
En el año 2004 se publicó su primera versión y del 2005
al 2011 se siguieron publicando más versiones, la última fue Firefox 28,
publicada en el 2014. Es el tercer navegador más usado en el mundo con
aproximadamente el 23 % de navegadores. Ofrece gran velocidad y un alto
porcentaje de seguridad, soporta tarjetas para autenticación, cuenta
con una protección antiphishing, antimalware e integración con
el antivirus, algunas de sus desventajas son que no
permite reestructurar, además si se instalan muchas aplicaciones se
hace lento.
APLICACIONES
DE MENSAJERÍA.
WhatsApp
Fundada
en el año 2009 por Jan Koum, en el 2012 esta fue retirada de AppStore
por fallos de seguridad. En 2013 alcanzo 400 millones de usuarios, a
partir del 22 de febrero de 2014 se presentaron 3 fallos a nivel mundial.
Es una aplicación muy popular por la facilidad de su uso, su interfaz es
bastante sencilla e intuitiva, alerta de mensajes y se encuentra
disponible en varios sistemas operativos, como: iOS, Android, Windows Phone,
BlackBerry OS y Symbian, algunas de sus desventajas son que no tiene versiones
para sistemas operativos de computadoras y posee poca privacidad.
MSN
Creado por Microsoft en 1999,
diseñado para sistemas Windows pero después se lanzaron versiones para Mac OS. Tuvo
2.5 millones de usuarios y la comunicación se reducían a texto. A
partir del año 2006, se cambiaron de nombre muchos servicios y programas
existentes, fue renombrado "Windows Live Messenger" a
partir de la versión 8.0. De acuerdo con un comunicado de Microsoft, en el
2009 en México existieron 22 millones 960 mil cuentas activas con un
promedio de uso mensual de 507 minutos. Esta aplicación fue bastante
aceptada por la facilidad de comunicación y además por su economía, como
desventajas se puede mencionar la infestación de virus y malformaciones en el
idioma.
SKYPE
Nace en Tallin, Estonia. Fue
diseñado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennstrom. El
programa ha sido desarrollado en lenguaje Pascal usando el entorno Delphi, más
tarde fue portado a GNU/Linux. La finalidad de este software es conectar a los
usuarios vía texto, voz y vídeo, una de sus fortalezas es la comunicación
gratuita por voz y video, además es compatible con varios sistemas operativos
como: Windows XP, Windows 7 y 8, Android entre otros, una de sus desventajas
son que generan costo las videoconferencias grupales. El tráfico internacional
entre usuarios de Skype ha aumentado un 36% hasta alcanzar los 214 mil millones
de minutos.
BUSCADORES DE INFORMACIÓN
Yahoo
Esta
aplicación apareció en el mercado de valores de Nueva York en
el índice NASDAQ el 12 de abril de 1996.
Actualmente los servidores de Yahoo utilizan el sistema operativo FreeBSD, es uno
de los motores de búsqueda más utilizados, entre algunas de sus ventajas se
encuentran la visualización de algunos archivos en HTML, cuenta con opción de
búsqueda avanzada y permite la personalización de los resultados de búsqueda,
por otra parte su desventaja es que tarda más en controlar un mayor número
de páginas.
Google
Los
fundadores fueron Sergey Brin y Larry Page. El dominio “Google.com” fue
registrado el 15 de septiembre de 1997, un año más tarde fundaron la compañía
Google, desde este año ya lograban 10,000 visitas al día. Es el buscador más
conocido y usado en internet, su búsqueda la basa en los hipertextos,
analizando todo el contenido de cada web y la posición de todos los términos en
cada página. Algunas de sus ventajas son que tiene acceso a un índice de
más de 128,168 millones de páginas web, además usa varias arañas web cuya
función es la de recolectar y ordenar la información, sus desventajas son que
recolecta cookies y otros datos personales constantemente, así como muchas páginas
basura que podría salir en las primeras páginas de las búsquedas.
Bing
Es
un buscador Microsoft, presentado por el CEO de Microsoft Steve Ballmer,
el 28 de mayo de 2009 en la conferencia Digital en San Diego. Cal. Fue puesto
en marcha en ese mismo año. Algunas de sus ventajas son las búsquedas mucho más
visuales, presentación de mapas, excelente buscador de imágenes y más opciones
para refinar búsquedas, muestra una vista preliminar de aproximadamente 30
segundos. Dentro las desventajas se encuentran las conexiones lentas, no se carga
rápido, no presenta los resultados de una búsqueda de video en una sola página.
REFERENCIAS
REFERENCIAS
http://navegdoresweb.blogspot.mx/2011/11/uso-de-navegadores-en-internet.html
http://webadictos.com/2013/01/26/breve-historia-de-google/
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2009/122608/6/mexico-cuarto-pais-con-mayor-numero-de-usuarios-de-messenger.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Google_Chrome#cite_note-5
No hay comentarios:
Publicar un comentario