domingo, 29 de junio de 2014

Orlando Valenzuela Cruz

HISTORIA DE LOS NAVEGADORES

Tim Berners-Lee, uno de los pioneros en el uso del hipertexto como forma de presentar información, creó en 1990 el primer navegador, llamado WorldWideWeb. Lo introdujo como herramienta entre sus compañeros del CERN en marzo de 1991. Desde entonces, el desarrollo de los navegadores estuvo intrínsecamente vinculado al desarrollo de la propia Web.

La Web, sin embargo, se volvió realmente popular con la introducción del NCSA Mosaic, un navegador gráfico (en oposición a navegadores de texto) que funcionaba originalmente en Unix, pero que fue inmediatamente adaptado para Macintosh y Microsoft Windows. La versión 1.0 fue lanzada en septiembre de 1993. Marc Andreesen, líder del proyecto Mosaic en NCSA, se separó para formar la compañía que sería conocida más tarde como Netscape Communications Corporation.

WINDOWS INTERNET EXPLORER

Windows Internet Explorer (anteriormente Microsoft Internet Explorer). Conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado desde 1999, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% durante el 2002 y 2003 en sus versiones 5 y 6.
Como parte de sus características Internet Explorer, utiliza el motor de diseño Trident, casi en su totalidad soporta HTML 4.01, CSS 1.0 y XML 1, con pequeñas lagunas de contenido. Soporta parcialmente CSS nivel 2 y DOM Nivel 2, con importantes deficiencias en el contenido y cuestiones de conformidad. El soporte para CSS 2.1 está en Internet Explorer 8.
Internet Explorer es totalmente configurable mediante directiva de grupo. Los administradores de dominios Windows Server pueden aplicar y hacer cumplir una serie de ajustes que afectan a la interfaz de usuario (por ejemplo, deshabilitar elementos de menú y las opciones de configuración individual), así como las características de seguridad tales como la descarga de archivos, la configuración de la zona, por configuración del sitio, comportamiento de control ActiveX, y otros. La configuración puede ser establecida para cada usuario y para cada máquina. Internet Explorer también soporta autenticación integrada de Windows.
Internet Explorer ha sido objeto de muchas vulnerabilidades de seguridad y preocupaciones: la mayor parte de spyware, adware, y virus informáticos se transmite través de Internet por la explotación de los fallos y defectos en la arquitectura de seguridad de Internet Explorer, a veces requieren nada más que la visualización de una página web maliciosa para instalar ellos mismos el virus.
Tradicionalmente el navegador más utilizado de internet ha sido Internet Explorer, esta ventaja es debido a su característica de estar integrado en todas las instalaciones de Windows con un 39 por ciento del total.
Después de los recientes problemas de seguridad sufridos en algunas de sus versiones, un estudio de NSS Labs apunta que Internet Explorer  es el navegador web que bloquea más malware.


HISTORIA DE MENSAJERIA INSTANTANEA

La mensajería instantánea es una forma de comunicación por internet basada en mensajes de texto en tiempo real, entre dos o más personas. Las aplicaciones más actuales de mensajería instantánea permiten incluso la comunicación por voz, video y redes sociales.
En cuanto a la historia de IM, una primera forma de este tipo de mensajería fue la implementación en el sistema PLATO usado al principio de la década de 1970. Más tarde, el sistema talk implementado en UNIX/LINUX comenzó a ser ampliamente usado por ingenieros y académicos en las décadas de 1980 y 1990 para comunicarse a través de internet. Fue hasta 1996 cuando surgió el ICQ (que significa I seek you o en español, te busco)  que fue el primer sistema de mensajería instantánea para ordenadores con sistema operativo distinto de UNIX/LINUX que fue utilizado de manera masiva en internet.

ICQ
ICQ es un programa de mensajería de origen israelí, nacido en los albores de 1996, en el que un atronador ruido de barco arribando a puerto te da la bienvenida al iniciar sesión, los nuevos mensajes llegan seguidos de un característico sonido “OH OH” y, tradicionalmente, se enviaban los textos bien pulsando manualmente con el ratón sobre el botón Enviar, o con el atajo Control + Enter.
Entre las características que ofrecía en sus inicios, y sigue ofreciendo, están los mensajes instantáneos offline, distintos tipos de estados: online, away, ocupado, invisible, libre para chatear…, envío de archivos con soporte para continuar más tarde o el uso de aplicaciones compartidas (Netmeeting, juegos…)
La desventaja principal, es que ya no está siendo utilizada por la mayoría de los usuarios.
El protocolo de comunicaciones utilizado por ICQ es conocido como OSCAR, utilizado también por AIM. Los usuarios de la red ICQ son identificados con un número, el cual es asignado al momento de registrar un nuevo usuario, llamado UIN (“Universal Internet Number” o “número universal de Internet”). Debido al gran número de usuarios de ICQ, las identificaciones de usuario más recientes se encuentran por encima del número 100.000.000. En algunos casos, los números más simples y fáciles de recordar son vendidos en subastas por Internet o incluso secuestrados por otros usuarios.

HISTORIA DE BUSCADORES

Apenas van a cumplir 24 años de vida, pero los motores de búsqueda no sólo han cambiado el modo en que interactuamos con internet, sino que han ayudado a moldear su evolución.
En 1990 nace el primer buscador de internet, el cual no estaba enfocado a la Web. Archie era un programa que permitía buscar un archivo específico entre todos los servidores FTP conectados a internet. Creado por los estudiantes Alan Emtage, Bill Heelan y J. Peter Deutsch, de la Universidad McGill, en Canadá, Archie (contracción de Archive) actualizaba sus índices una vez al mes.

BUSCADOR ALTAVISTA

AltaVista nació como un proyecto de investigación en la primera mitad de la década de los 90 en el seno del Laboratorio de Sistemas de Red de Digital Equipment Corporation (DEC).
AltaVista marcó un punto de inflexión en el segmento de los buscadores de la época puesto que, en determinados aspectos técnicos, superaba con creces a los motores de búsqueda que existían por aquel entonces. Para empezar su rastreador (crawler), llamado Scooter, era muy rápido y funcionaba como un proceso de múltiples hilos que era capaz de rastrear muchas más páginas web y, para mejorar aún más las cosas, el hardware sobre el que se había desplegado el servicio era uno de sus grandes puntos fuertes porque era muy potente.
Para hacernos una idea de las infraestructuras que llegó a mantener AltaVista en su backend, en 1998 el servicio estaba soportado por 20 servidores multi-procesador que usaban el Procesador Alpha de 64-bits de DEC que sumaban 130 GB de RAM y 500 GB de espacio de almacenamiento. Quizás estos datos hoy en día nos parezcan de lo más normal pero estamos hablando del año 1998, una época en la que usábamos sistemas operativos de 32 bits y hablábamos de MB de RAM y nunca de GB.
Hay diferencias entre el formato de búsqueda estándar, (el que aparece en la caja de búsqueda de la página principal) y el formato de búsqueda avanzado.
1- La búsqueda de imágenes no es posible desde el formato estándar.
2- Los operadores + y - no están disponibles desde el formato avanzado. En lugar de ellos puede usar los operadores boleanos.

AltaVista era capaz de cursar alrededor de 13 millones de peticiones de búsqueda cada día.
Su servicio de búsqueda era altamente veloz, con un promedio de 0.4 a 0.5 segundos en hallar los resultados buscados, 140 millones de páginas indexadas y una actualización de las mismas cada 28 días.


REFERENCIAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario