viernes, 27 de junio de 2014

Julio César Betancourt Machaén

Navegadores web 
Mozilla Firefox
Mozilla Firefox es un navegador web Open Source que fue lanzado para su uso en noviembre del 2004, este fue desarrollado por Dave Hyatt y Blake Ross. Una de las actualizaciones más importantes que tuvo Firefox fue la versión 4, esta era mucho más veloz que la versión 3, así también ofreciendo una seguridad avanzada para la protección y uso de los contenidos del usuario, agrupación de pestañas, soporte touch y disponible en más de 70 idiomas. Sus características lo hacen ser un navegador confiable, de alto rendimiento, fácil uso y sobre toda las cosas que es totalmente gratis gracias a la fundación Mozilla. La desventaja de Firefox es el alto consumo de recursos de los ordenadores.

Internet Explorer
Microsoft dio a conocer a Internet Explorer como tal en agosto de 1995 en su primera versión oficial la 1.0, este venía incluido en una edición especial del sistema operativo Windows 95 llamada “Internet Jumpstart Kit”. Internet Explorer tuvo un gran éxito como el navegador pionero en ofrecer a los usuarios otra forma de ver aquella telaraña de nodos enlazados (WWW). Hoy en día internet Explorer sigue siendo uno de los navegadores con mayor uso por parte de los usuarios a nivel mundial ocupando el segundo puesto de los navegadores de mayor uso, una ventaja de este es que esta al alcance de todos, aunque no es software libre Microsoft lo ofrece de alguna manera gratis a todo aquel que haga uso o de su sistema operativo. Una gran desventaja de IE es el poco soporte que tiene para etiquetas en formato HTML 5 y estilos CSS 3.

Chrome
Llego a finales del 2008 creado por Google. Chrome es tal vez el navegador más completo que se pueda encontrar en la actualidad, ya que ofrece un servicio personalizado de navegación combinando la potencia del motor de búsqueda de Google con este. Chrome no solo es un navegador, al mismo tiempo nos ofrece ciertas ventajas sobre los otros navegadores, como lo son extensiones, plugins exclusivos, herramientas de posicionamiento y un gran número de funcionalidades que otros no tienen. Actualmente Chrome es el navegador de mayor uso a nivel mundial, su alto rendimiento lo hace ser el preferido por los usuarios. La gran ventaja de Chrome es que es gratis y está al alcance de todos, una desventaja de este es el gran uso de memoria RAM por lo que puede llegar a bajar el rendimiento de los ordenadores.

Servicios de mensajería
Windows Live Messenger
Messenger como se le conoció en un inicio, fue el pionero de la comunicación por medio de mensajes de texto en tiempo real. Messenger nace el 22 de julio de 1999 y constaba de una simple interfaz de usuario, donde solo se podían agregar contactos, enviar y recibir mensajes de texto simple. Para el año 2000 Messenger incorporaría en la versión 2.2 la funcionalidad de poder transferir ficheros por este medio, así también como el soporte VoIP. La última versión lanzada de Messenger fue Windows Live Messenger la cual ya no produjo el mismo interés por parte del usuario ya que Facebook, Skype y Gtalk se habían apoderado de la mayoría de los usuarios que alguna vez utilizaron el servicio de Messenger, y fue así que en el 2013 se cerró la era de Messenger y dejo el paso a su sucesor Skype. 

Whatsapp
Fue fundada por Jam Koum y Brian Acton en el año 2009, la idea principal de este servicio de mensajería era el poder comunicarse con todos los números de los contactos almacenados en el celular de una persona. El credo de Whatsapp era “no publicidades, no juegos, no artilugios”, por lo que tuvo un gran éxito en poco tiempo, algunas ventajas de esta app son el soporte para casi todos los dispositivos móviles (iPhone, BlackBerry, Android, Windows Phone y Nokia Symbian60) y el costo servicio pagando una cuota muy baja por año de servicio. Esta app cuenta con aproximadamente más de 500 millones de usuarios en todo el mundo. Entre las desventajas que tiene Whatsapp podemos encontrar la incompatibilidad del app para sistemas operativos de escritorio, otra es que funciona por medio del protocolo de internet, por lo que no se puede recibir ni enviar mensajes si no se tiene acceso a una red.

Telegram
El 14 de agosto del 2013 se lanzó la aplicación de mensajería instantánea Telegram. Esta app es uno de los principales competidores de Whatsapp, Telegram fue creada con el objetivo de dar seguridad y privacidad  a los usuarios a la hora de tener una conversación ya sea con otro o en un grupo de varios usuarios. Telegram es un app de código abierto a nivel cliente, sin embargo el código del servidor es cerrado. La principal ventaja de Telegram es la privacidad y seguridad del contenido de los mensajes, esto porque todos los mensajes enviados quedan guardados localmente y no en el servidor, esta medida fue bien tomada por los usuarios, algo que Whatsapp no carece. La principal desventaja de esta app, es que no cuenta con un servidor centralizado por lo que puede llegar a ver algunas fallas de conexión al momento de enviar mensajes. Actualmente Telegram cuenta con más de 35 millones de usuarios activos al mes.

Motores de búsqueda
Google
Google fue creado a finales de los 90's por Larry Page y Sergey Brin, esta creación fue el resultado de la tesis del doctorado en ciencias de la computación. El principal objetivo de Google era el ordenar la información de tal forma que esta fuera más exacta y se excluyera toda la información basura. Los buscadores en estos años eran demasiado lentos y podrían tardar hasta 15 segundos en realizar una simple consulta, esto sin la garantía de encontrar lo que estábamos buscando o algo relacionado, Google al contrario tenía un algoritmo que entrelazaba todas las paginas indexadas en sus servidores y la búsqueda casi siempre era más exacta que la de su competidor más cercano (Yahoo!).El rotundo éxito de Google lo llevo a ser rápidamente el buscador preferido de los internautas, a tal grado que para el año 2001 registraba más de 10,000,000 de consultas por día. Una desventaja de Google puede ser la redundancia de sus resultados ya que se pueden comprar espacios publicitarios.

Yahoo!
Se fundó por los amigos Jerry Yang y David Filo a finales de 1994, fue uno de los primeros motores de búsqueda en la historia del internet. Yahoo! presento gran tráfico de usuarios sobrepasando la cifra de 100,000 visitas por día a finales de 1994.  En la actualidad Yahoo! ocupa el segundo lugar de los motores de búsqueda más usados a nivel mundial entre sus características principales es que categoriza sus directorios y está disponible en más de 30 idiomas para su uso, sin embargo su base de datos es por demás pequeña que la de Google,  así como la sofisticación de sus algoritmos, por lo que no garantiza una búsqueda exacta.

Bing
Oficialmente Windows Live Search paso a ser Bing el 3 de junio del 2009,  este es el motor de búsqueda creado por Microsoft, el 9 de julio del mismo año se llego a un acuerdo para que Yahoo! por 10 años utilizara el motor Bing como base de los algoritmos de búsqueda. Algunas de las características de Bing es la estructura de tres columnas para mostrar los resultados, donde la  primera columna muestra los resultados de la búsqueda tradicionales. La columna central, llamada "Snapshot", muestra los datos estructurados de Bing y permite realizar acciones tales como hacer compras o conseguir direcciones,  y la tercera columna, o "Sidebar", proporciona datos de Facebook y Twitter. Una ventaja de Bing es el soporte del video HTML5, esto hace que se pueda ver un previo de 30 segundos sin la necesidad de verlo totalmente. La gran desventaja de Bing es el alto consumo de ancho de banda por sus efectos visuales en la interfaz del usuario final.


Fuentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario